CORDIALMENTE JOHN PULGARIN
5534 Dias sin Zeus, Asesinado en el CAAC de Barcelona
domingo, 10 de octubre de 2010
Carta de un trabajador de una Perrera de Madrid
CORDIALMENTE JOHN PULGARIN
lunes, 7 de junio de 2010
La Asociación ZEUS y LEGALDFINAN presentan una peticion al Parlamento Europeo
Como representante de LEGALFINAN, María Rosa Quiñonero Oliveras fui invitada a formar parte de una delegación de 25 abogados del Colegio de Barcelona para conocer "in situ" el funcionamiento y la estructura de las diferentes instituciones de la Unión Europea, tanto las que nos represetan y legislan con normas que afectan a los 27 países de la Unión, a las propias de los letrados belgas, a algunas instituciones judiciales y también al Consejo General de la Abogacía Europea que presta su apoyo logístico a los letrados de los diferentes países en sus actuaciones frente a los Tribunales Internacionales.
lunes, 26 de abril de 2010
Nace la Asociación Zeus
- Promover la adopción de los animales domésticos por parte de personas que se comprometan a regularizar su situación sanitaria y a atender sus necesidades a lo largo de toda su vida.
- Elaborar y desarrollar información sobre cualquier tema que interese sobre el conocimiento y la sensibilidad hacia los animales.
- Fomentar el estudio e investigación en cualquier ámbito para el mejor cumplimiento de los fines anteriores. Para alcanzar los objetivos citados, la Asociación para la protección y defensa de animales de compañía y mascotas “ZEUS” establecerá relaciones con cuantos organismos afines a nivel estatal o internacional puedan coadyuvar a su consecución, así como utilizará de forma preferente los medios de acción directa que en cada caso se estimen convenientes, definidos por sus órganos de decisión.
- Creación de medios propios de divulgación e información, como circulares, boletines, revistas, etc., y utilización de los demás medios de comunicación, como prensa, radio y televisión, a fin de dar la máxima divulgación a las actividades y fines de la Asociación.
- Actividades dirigidas a la autogestión con la obtención de fondos para el desarrollo y cumplimiento de los fines propuestos.
- Realizar campañas de concienciación ciudadana, en cualquier ámbito o nivel, incluyendo la divulgación, con el objetivo de:
- Inculcar una actitud de respeto y de responsabilidad hacia los animales.
Por otra parte os publicamos una entrevista televisiva para la cadena Local 25TV que tubo lugar la pasada semana en las puertas del CAAC Barcelona con nuestra compañera Audrey de la Asociación Zeus.
jueves, 8 de abril de 2010
Listado de atrocidades de Son Reus
- No entregan a los animales esterilizados, con lo cual no se previene el aumento de población.
- No hay control sobre las adopciones, cualquiera puede recoger perros considerados de raza potencialmente peligrosa, con la intención de dedicarlos a peleas ilegales.
- Conviven hembras y machos en la misma jaula, propiciando que algunas perras sean adoptadas embarazadas.
- No se preocupan del estado de salud de los animales, hay perros claramente enfermos a los que si no solicitas de que les echen un vistazo, ni se molestan, se ha dado el caso de que aun avisando te contestan, si lo adoptas, lo tratamos, si no ahí se pudra.
- Perros agonizando medio muertos en la jaula tirados en el suelo y también si no avisas, ni caso...
- Perros enfermos e incluso cadáveres en las mismas jaulas donde hay cachorros sanos.
- Han llegado a meter cachorros en una jaula donde acababan de sacar un perro con parvovirus, sin desinfectarla previamente.
- No vacunan a todos los perros a su llegada, solo a los que le parece. (¿ ?)
- Si adoptas un perro y no esta vacunado, lo hacen al llevártelo, pero previamente no le practican una mínima revisión. Si ese animal esta enfermo o incubando un virus, esa vacuna es mortal.
- A los perros que no comen pienso los tienen sin alimentar. No se molestan en darle alguna otra cosa, y acaban completamente deshidratados
- Los felinos están muchísimo peor que los perros, llevar un gato ahí es condenarlo a una muerte segura.
- Limpian las jaulas a manguerazos de agua a presión helada. Si el perro no se retira, lo empapan, así enferman la mayoría. O si no lo quitan a patadas y golpes con la manguera.
- Según los responsables, sacan a pasear a algunos, (¿?)
- Debería haber un máximo de 2 solicitudes de adopción por mascota, muchos se quedan sin opción a ser acogidos por que no informan a las personas interesadas sobre los animales que no tienen solicitantes y les queda poco para ser sacrificados, esto facilitaría muy y mucho su salvación.
- No informan a los que renuncian de su mascota de que en 14 días será sacrificada si nadie la adopta. Este pequeño gesto haría que mucha gente se lo replanteara.
- Los perros con chip están demasiado tiempo allí, aun estando solicitados, pueden pasar meses. Debería ser mas rápido el tramite de publicación en el BOIB, para que puedan adoptarse antes si el dueño no aparece.
- Lo único que ha cambiado a raíz de las protestas en el muro “sacrificio cero…” es que las jaulas ya no están tan sucias.
- No actualizan la web a diario, y no aparecen todos los perros internados.
- En la web, ponen perros como “adoptados” cuando en realidad han sido sacrificados. Se dio el caso de sacrificar de golpe a una veintena perros, para hacer sitio ante el desalojo de un refugio (que finalmente no traslado los perros a Son Reus porque los voluntarios se hicieron cargo), Sacrificaron a veinte inocentes, y en la web aparecían veinte adopciones de una tacada.
miércoles, 17 de marzo de 2010
El negocio de Her-Trudis
lunes, 15 de marzo de 2010
Información Legislativa (Parte I)
1. Se entiende a los efectos de esta Ley por Administraciones Públicas:
2. Las Administraciones Públicas, en sus relaciones, se rigen por el principio de cooperación y colaboración, y en su actuación por los criterios de eficiencia y servicio a los ciudadanos.
4. Cada una de las Administraciones Públicas actúa para el cumplimiento de sus fines con personalidad jurídica única.
1. La realización de actividades de carácter material, técnico o de servicios de la competencia de los órganos administrativos o de las Entidades de derecho público podrá ser encomendada a otros órganos o Entidades de la misma o de distinta Administración, por razones de eficacia o cuando no se posean los medios técnicos idóneos para su desempeño.
2. La encomienda de gestión no supone cesión de titularidad de la competencia ni de los elementos sustantivos de su ejercicio, siendo responsabilidad del órgano o Entidad encomendante dictar cuantos actos o resoluciones de carácter jurídico den soporte o en los que se integre la concreta actividad material objeto de encomienda.
domingo, 14 de marzo de 2010
La perrera de Son Reus mató "por error" a un can que iba a ser acogido por una pareja de Palma
Aquí os dejo el enlace del Diario de Mallorca
viernes, 12 de marzo de 2010
Aclaraciones del Área de Salud del Ayuntamiento de Palma
Quisiera matizar unas cosas:
Este blog es un medio de los más democrático, todo lo aquí publicado entra dentro de la legalidad democrática ya que toda la información publicada -direcciones y mails- es publica y de libre acceso, y la edita el propio ayuntamiento de Palma para un uso democrático y de servicio al ciudadano, aquí solo mostramos como usar las herramientas que la administración nos ofrece.
Por último y para que quede claro ni este Blog ni su administrador pertenecen o simpatizan con ningún partido o tendencia política.
Noticia en TV Mallorca hace tres meses, quizás sea un buen sitio con el que empezar a emprender "acciones legales":
jueves, 11 de marzo de 2010
La falta de sensibilidad de Son Reus
miércoles, 10 de marzo de 2010
Denuncias al Ayuntamiento de Palma
Ante las atrocidades denunciadas referentes a la Perrera de Son Reus en Mallorca sería necesario protestar ante los responsables de dicho centro. Seguidamente, y para los que vivimos lejos, facilitaré los mail y contactos de los responsables del gobierno local, por otra parte hago un llamamiento a los ciudadanos de Palma para que denuncien estas irregularidades ante la policía local ya que el Ayuntamiento permite realizar una Queja Vecinal presentando un escrito en cualquiera de estas direcciones:
- En cualquier unidad territorial de la Policía Local de Palma, o en Edificio de la Policia Local (Av. Sant Ferran s/n) o en cualquier UIAP.
- Ponent: Avda Sant Ferran s/n (971 22 55 69)
- Centre: C/ Jaume Lluís Garau, 9 (971 22 59 19)
- Nord: C/ Felip II, 19 baixos (971 75 84 87)
- Platja: Pl. Maravelles (971 49 05 03)
- Llevant - Son Gotleu: Camí de Son Gotleu (971 42 00 01)
- Llevant - La Soletat: C/ Fornaris (971 24 13 15)
O dirigiros a la propia perrera A la Atención del Sr. Pedro Morell centreproteccioanimal@sf.a-palma.es
Si lo que queréis es denunciar a la perrera dirigir un escrito a omic@a-palma.es
Denuncia de la Perrera de Son Reus en Palma de Mallorca
martes, 9 de marzo de 2010
Legislación Autonómica
(Leyes que de cara a la galería y para dar imagen de progresismo redactan , proponen y aprueban ellos mismos)
domingo, 7 de marzo de 2010
Solicitud de asesoramiento desde Jaén
Cualquiera que pueda echarle una mano que se ponga en contacto con ella en: tatidian@msn.com
sábado, 6 de marzo de 2010
Barcelona gasta al año 1,2 millones en la actual perrera de Collserola
- Aquí os dejamos el enlace: El País
miércoles, 3 de marzo de 2010
La nefasta situación del CAAC en TV3
Como adelanto os diré que al inicio del programa se critica el echo de que a pesar de solicitar los permisos necesarios no dejaron entrar las cámaras de la televisión PÚBLICA en un espacio PÚBLICO como es el CAAC. ¿Que esconde el Ayuntamiento (lease ay-untamiento) de Barcelona y sus responsables políticos del PSC-PSOE e ICV-EUiA?, ¿Que clase de democracia y participación ciudadana es esta?
viernes, 26 de febrero de 2010
Recortes de Prensa
- Aquí os dejamos el enlace: La Vanguardia
- Aquí os dejamos el Enlace: El País
jueves, 25 de febrero de 2010
Videos de las Instalaciones del CAAC Barcelona
En este enlace podéis descargar un amplio dossier de la FAVB titulado "Ser Animal en Barcelona" donde encontrareis un artículo (Pag. 16) sobre los presupuestos del CAAC.
miércoles, 24 de febrero de 2010
Reunión para conocernos y concretar acciones
Ver mapa más grande
Os agradecemos de antemano la asitencia y esperamos la máxima participación y difusión.
lunes, 22 de febrero de 2010
La ineficacia del CAAC
¿Como se puede entregar un animal a su maltratador en solo 24 horas mientras hay un atestado sobre la intervención de la Guardia Urbana pidiendo su asilo por malos tratos?, ¿Como tiene esta gente la poca vergüenza de auto proclamarse Centro de Acogida?
sábado, 20 de febrero de 2010
"En las instalaciones maltratan a los animales"
ImMACULAda Mayol en nombre del Ayuntamiento de Barcelona desmiente las acusaciones ante las cámaras del 3/24.
miércoles, 17 de febrero de 2010
Situación de las Perreras en España
Uno de ellos graciasesperanza.org está exclusivamente dedicado a Esperanza Aguirre y su política con las mascotas en la comunidad de Madrid.
lunes, 15 de febrero de 2010
Galería de fotos del CAAC Barcelona
Entrevistadas Audrey y Maria en Radio Intereconomía
También puedes descargar la entrevista en formato Mp3 desde la sección Archivos Multimedia que encontrarás en la columna derecha de este Blog.
domingo, 14 de febrero de 2010
Los Verdes Ecologistas acusan a la Agencia de Salud Pública de Barcelona de quitar la vida a un perro mascota “injustificadamente”
Cambios en el Blog
Gracias
viernes, 12 de febrero de 2010
Zeus, un perro potencialmente peligroso.
Después de ver esto unicamente puedo sentir rabia e impotencia, y con más razón que nunca puedo decir que no me valen para nada las explicaciones de la ASPB.
Podéis descargar y difundir este vídeo con el nombre (Zeus en el CAAC) en los enlaces de la derecha.
jueves, 11 de febrero de 2010
La Asociación Parlamentaria en Defensa de Los Derechos de lo Animales (APDDA)
APDDA tiene como compromiso trabajar con los agentes sociales sensibles al sufrimiento animal, crear un “lobby” de denuncia de los malos tratos a los animales – especialmente ante los Medios de Comunicación - y llevar a cabo, en las Cámaras, iniciativas parlamentarias en este sentido."
Como miembros de la APDDA podemos encontrar entre otros:
- Joan Herrera Torres (Diputado por ICV y Secretario General d'ICV)
- Jordi Gullot Miravet (Ex-Senador de ICV por Barcelona, Portavoz al Senado y vicepresidente de ICV)
- Joan Josep Nuet i Pujals (Senador de EUiA por Cataluña y Secretario General del PCC)
- 12/02/2009 - Pregunta con respuesta escrita (al Gobierno) Medidas que desarrollará el gobierno contra el maltrato animal. (Joan Josep Nuet)
- 04/02/2009 - Propuesta de creación de una Subcomisión en el seno de la comisión de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, sobre Protección de los Animales. (Joan Herrera Torres)
- 22/09/2008 - Proposición no de Ley sobre la prohibición de situaciones de maltrato animal. (Joan Herrera Torres)
martes, 9 de febrero de 2010
Recogida de Firmas
Todos/as los que queráis colaborar simplemente tenéis que descargar los formularios que hay a la derecha del Blog y enviarlos o entregarlos en la siguiente Dirección a la atención de Joaquín, es un bar y está abierto todos los días:
Calle Aguas del Llobregat Nº 3
08905 - L'Hospitalet de Llobregat
También podéis firmar virtualmente AQUÍ
El texto de los formularios de firmas es el siguiente:
A LA ATENCIÓN DE LA SRA. ISABEL RIBAS I SEIX PRESIDENTA DE LA ASPB
El 5 de febrero al final de la tarde fue asesinado Zeus, un perro de menos un año del Centre d'Acollida d'Animals de Companyia (CAAC) de Barcelona, este centro es responsabilidad de la Agència de Salut Pública (ASPB) del Ajuntament de Barcelona, y del Servei d'Higiene Pública i Zoonosi.
Este perro fue adoptado y devuelto 2 veces por dominante y gruñón. Etólogos y educadores dijeron que era un perro no apto para cualquier adoptante, y que necesitaba educación pero que no era peligroso.
A pesar de eso, y de la solicitud de un adoptante que cumplía todos los requisitos (educador canino asistido por un etólogo) este perro fue sacrificado sin avisar a su adoptante.
Es intolerable que un centro responsabilidad del Ajuntament de Barcelona adopte estas medidas de exterminio de animales.
Le recordamos que el sacrificio en Catalunya se aplica solamente a casos de enfermedad grave y de animales peligrosos.
Por ese motivo y para que estos casos no se vuelvan a repetir los abajo firmantes solicitamos:
La constitución de una comisión paritaria formada por Etológos, Veterinarios, responsables del CAAC y Voluntariado para valorar y certificar los casos extremos en los que haya que aplicar la eutanasia.
Fomentar la participación activa de Colectivos Animalistas, ONG's y del voluntariado en los órganos de administración y de decisión del CAAC.
Con la intención de dar a las mascotas una mejor calidad de vida y liberarlas de estrés y tensión, modernizar las instalaciones del CAAC y elaborar un código ético sobre el tratamiento a las mascotas de obligado cumplimiento para los trabajadores.
Respuesta de la ASPB
Estimado/a señor/a,
Con relación a su mensaje que hace referencia a la eutanasia de un perro alojado en el Centro de Acogida de Animales de Compañía, queremos aclarar:
Desde su recogida e ingreso en el CAAC el día 13/11/2009, este animal había manifestado siempre un comportamiento dominante y agresivo, con un mínimo de cuatro episodios de ataque de diversa consideración hacia diferentes personas.
Aunque cualquier animal con comportamientos agresivos sería susceptible de valoración etológica e intentos de tratamiento, nadie podía asegurar con un mínimo de garantías que este animal no hubiera vuelto a ocasionar agresiones hacia personas adultas y / o niños.
Por lo tanto, haciendo una valoración del historial del animal y analizando el caso cuidadosamente bajo los principios de responsabilidad y precaución, el análisis del riesgo, se tomó la decisión técnica consensuada de incluir dicho animal dentro del supuesto de excepción al precepto de prohibición de sacrificar animales de compañía en centros de acogida, previsto en casos dictaminados bajo criterio veterinario de animales con conductas marcadamente agresivas hacia personas u otros animales.
Entendemos, respetamos y compartimos que la eutanasia de un animal doméstico no es nunca una solución deseable per se, y sin embargo es ingrata y desagradable especialmente para quien tiene la responsabilidad inexcusable de tomar decisiones que afectan el bienestar, la salud y la seguridad de los animales y de las personas, y por extensión de toda la sociedad.
Por otro lado, queremos transmitiros la absoluta seguridad de que casos como el que nos ocupa, están plenamente amparados por la normativa vigente que regula la protección y la tenencia de animales.
Atentamente,
Agencia de Salud Pública de Barcelona
Cada cual que saque sus propias conclusiones.
Cronología de un Asesinato
De esta Agencia depende el Servei d'Higiene Pública i Zoonosi que es el ente que administra directamente el CAAC y Victor Peracho Tobeña es su responsable.
Este cachorro fue adoptado y devuelto un par de veces por dominante y gruñón. Fue examinado por etólogos y educadores que dijeron que era un perro no apto para cualquier adoptante, y que necesitaba educación pero que no obstante no era peligroso.
A pesar de eso, y de la solicitud de un adoptante que cumplía todos los requisitos (educador canino apoyado por un etólogo) este cachorro fue sacrificado sin avisar a su adoptante.
Sin entrar en el estado lamentable en el que se encuentran las instalaciones, es intolerable que un centre público en parte responsabilidad del una coalición como ICV-IUiA adopte estas medidas de exterminio de animales. (Recordemos que la V es de VERDES).
Desde aquí incidimos en que tanto la legislación vigente en Catalunya, como el Manual de Gestíon del CAAC contempla que el sacrificio solo y exclusivamente debe aplicarse en casos de enfermedad muy grave, y de animales potencialmente peligrosos.
Este Blog a sido creado en memoria de Zeus y para exigir explicaciones y que sean tomadas las medidas necesarias para lo que es un grave caso de abuso lleno de irregularidades, no se vuelva a repetir.